Año: 2019
Duración: 00:04:01
"Dar reversa" propone una fractura en el muro falso del museo para revelar su origen, retornando a la propuesta original del arquitecto chileno-francés Emile Jéquier. De este modo, a partir de este gesto de autoría compartida, Preece revela el formato original del edificio, permitiendo que la luz natural vuelva a entrar a este espacio dominado por el control de luces artificiales. "Dar reversa" es también una grieta en el conjunto completo del museo, una anomalía en su estado actual, que refleja las condiciones iniciales de la experiencia del museo, en las que la rotonda se configuraba como descanso, un espacio para la contemplación interior. Al abrir la ventana, el mundo exterior vuelve a aparecer. El afuera se mete en el museo con toda su falsa modernidad y desorden, el tráfico visual y sonoro inunda el espacio vacío, revelándonos la mecánica de una ciudad contaminada ambiental y perceptualmente.
Palabras clave:
El Museo Nacional de Bellas Artes será el lugar desde el cual pensar el tercer paisaje, estrategia de acción y reflexión propuesta por el paisajista y filósofo francés Gilles Clément, que se refiere al mundo vegetal que comienza a brotar luego del abandono de un lugar intervenido por lo humano: la brizna de pasto que crece entre las baldosas, las flores silvestres al borde de la carretera, todo lo que germina rebelde después del control de herbicidas, palas y cemento.
Relacionados
14 Bienal | Abraham Cruzvillegas – Tautología sin título | Galería Macchina
play_arrow
14 Bienal | Josefina Guillisasti – Desborde | Exposición “El tercer paisaje”
play_arrow
14 Bienal | Miguel Georgieff – Colectivo COLOCO | Exposición “El tercer paisaje”
play_arrow
14 Bienal | Nicole L’Huillier – Delira | Exposición “El tercer paisaje”
play_arrow
14 Bienal | Sebastian Preece – Dar reversa | Exposición “El tercer paisaje”
play_arrow
Deprecated: Function WP_Query was called with an argument that is
deprecated since version 3.1.0!
caller_get_posts
está descontinuado. En su lugar utiliza
ignore_sticky_posts
. in
/www/corporacionchilenadevideo_998/public/wp-includes/functions.php on line
5697
Conversatorio: Abraham Cruzvillegas – Tautología sin título
play_arrow
Cine Foro: Paisajes Críticos – Video y cine experimental latinoamericano
play_arrow
Conversatorio: Encuentro Nomade: Extracción de la piedra de la locura
play_arrow
Conversatorio: Centro de Estudios del Agua – Plataformas y editorialidad
play_arrow
Conversatorio: Centro de Estudios del Agua – La Carta del Agua
play_arrow
Conversatorio: Centro de Estudios del Agua – Tierras de agua
play_arrow
Conversatorio: Centro de Estudios del Agua – Aguas de Santiago
play_arrow
Conversatorio: Cien es un color – Diálogo entre Cornelia Vargas y Alejandro Jofré
play_arrow