Bitácora Astrolabio

Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas



Año: 2019
Páginas: 53




Los cuadernos de bitácora se utilizaban antiguamente en la navegación para registrar todos los eventos ocurridos en el viaje, como los cambios de temperatura, vientos, decisiones de ruta, eventos inesperados y reflexiones, las que en su conjunto, sirven como un relato que ayuda a otros a conocer las experiencias de quienes se aventuraron hacia lugares donde no todos llegan.

El 2 de Julio de 2019 viajamos junto a niños, niñas y jóvenes de los Cecrea de todo Chile (Centros de Creación, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio) a Paihuano, Región de Coquimbo a vivenciar el fenómeno astronómico que tuvo lugar en ese valle del país: un eclipse total de sol.

Para esa ocasión, desde la Escuela de la Intuición diseñamos esta Bitácora Astrolabio para que todos y todas las niñas, niños y jóvenes se convirtieran en exploradores de su experiencia y dejaran su memoria traspasada a papel.

En esa ocasión, nos sumergimos en el centro de la oscuridad producida por el Eclipse, muy cerca de donde nuestra poeta Gabriela Mistral vivió, creó su poesía, e hizo clases, y de Francisco Varela, un científico que junto a Humberto Maturana, crearon puentes entre la biología, la filosofía y el arte, para comprender la vida como un todo integrado.

Esta “Bitácora de Ruta” es una invitación a conectar con las diversas formas de conocer, valorar e interpretar el mundo en el pasado, el presente y el futuro. Su objetivo era ser llenada con todos los detalles de este viaje a través de los sentidos, donde la oscuridad nos estimula a ver más allá de lo evidente, a profundizar en los espacios que son un poco más difíciles de ver, y a descubrir un mundo oculto, que nos entrega un conocimiento que está disponible solo si estás dispuesto a traspasar los velos incandescentes de la luz, acostumbrando tus ojos a la oscuridad, y descubriendo los misterios de un mundo al que no estamos acostumbrados a ver.



Palabras clave: