Conversatorio: Rito de Tambores – Ignacio Acosta
Como timbales chamánicos, el tambor de las comunidades Sámi y el Kultrún en el mundo Mapuche, constituyen instrumentos vernáculos que albergan la cosmovisión de sus pueblos. A partir de su presencia en la exposición Litte ja Goabddá [Drones y tambores] de Ignacio Acosta, se abre una conversación que explora su rol, las conexiones con la tierra y sus extensiones hacia las luchas por la restitución territorial.
La exposición, desarrollada de manera colaborativa con ese pueblo originario, releva la importancia de la tierra y transmite la ansiedad que produce en la región la posibilidad de que los activistas no consigan detener la apertura de una mina. La fotografÃa y el video se transforma asà en una herramienta para explorar dinámicas de poder geopolÃtico en base a minerales y narrativas históricas.
Participan:
- Ignacio Acosta. Artista.
- Piergiorgio Di Giminiani. Antropólogo y profesor asociado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus intereses de investigación se refieren a la tierra, la propiedad, la indigeneidad, la conservación, la agricultura y el Estado. Ha realizado trabajos de campo en Chile e Italia.
- Pascual Levi Curriao. Lonko Pewenche y Asesor intercultural U. BÃo BÃo. Ha acompañado procesos de espacios hacia la interculturalidad en temáticas jurÃdicas, de educación, de salud, de cultura, de fortalecimiento de la economÃa intercultural, de enseñanza de la lengua mapuche y de recuperación territorial.
Palabras clave: